- Junta de Valladolid
- Discusión llevada en Valladolid en los años 1550-51 con Juán Ginés de Sepúlveda y Bartolome de las Casas como defensores de las dos posiciones antagónicas, los enemigos de los indios y sus deensores respectivamente. La disputa de Valladolid establecio dos maneras opuestas de pensamiento en España. La discusión en torno a que si los indígenas de América, eran seres humanos con alma, o salvajes capaces de ser domesticados. Juan Ginés de Sepúlveda defendió las ideas de la guerra justa contra los indios a causa de sus pecados e idolatría. Por aquella época la Teología era considerada superior a las otras ciencias. Bartolome de las Casas tenia que demostrar primero que sus argumentos triunfaban ya que estos indígenas eran iguales a los españoles,aquí las ideas de Domingo de Soto fueron fundamentales ya que en la Universidad de Salamanca se cuestionaba si era lícita la conquista, si se podia dominar al pueblo indígena surgiendo de estas disquisiciones el Derecho de Gentes, fue el principio del fin de una concepción de dominio de diferencas entre unos hombres y otros, el fín de una idea que se arrastraba desde posturas que arrancan con Aristóteles y empiezan a desaparecer aquí(al final transcribo un estracto que he encontrado del profesor Claudio Finzi de la Universidad de Perugia, Italia, que arroja cierta luz).
Enciclopedia Universal. 2012.